Monumentos a la emigración

Introduce aquí el subtítular

Ref:                   ast06na

Procedencia:   Navia (Asturias)

Adquisición:    Compra

Descripción:    Data del año 1967 como materialización del proyecto presentado por el ingeniero Julio Osende. Viene a representar el mástil de uno de aquellos barcos de la emigración sobrevolado por una gaviota que cruza el océano. En una placa que luce en un muro al que se encuentra adosado esta escultura podemos leer: "De cara a la gran aven-tura de las Américas, dejaron su tierra y cruzaron al mar iluminados por una eter-na alborada de descubrimientos. Estas piedras son el homenaje entrañable y permanente de los que quedamos, a cuantos emigraron y volvieron, y a los que nunca más retornaron" (1).

Título:           Monumento al emigrante y Playa

Autor:            Reverso:285 - Navia / Mo-numento al Emigrante y Playa / Monu-ment à l´Emigrant et plage / Emigrant monument an the beach/ / Dep. Leg. B.847-XXVI / (en vertical de abajo arriba) Ediciones ALARDE - Oviedo - Prohibida la reproducción.

Notas:             1.- https://www.deasturias.

com/detalle.asp?monumento=120 (última consulta 30/04/2016

Ref:                   ast05bo

Procedencia:   Boal (Asturias)

Adquisición:    Foto remitida por Consis-torio de Boal y subida a nuestra página contando con su permiso (04/2016).

Descripción:   Continuando las gestio-nes puestas en marcha por una conoci-da familia de la localidad, la Asociación Forum Boal 3000, secundada por el consistorio boales, se encargaba de preparar un homenaje de reconocimien-to a aquellos vecinos, a aquellos asturia-nos en general, que un día tuvieron que partir hacia lejanas, a la vez que herma-nas, tierras para labrarse su porvenir y, en muchos casos, apuntalar económica-mente a sus familiares que se quedaron en el terruño.

Y para tal sentido reconocimiento se en-cargaba al pintor y escultor asturiano A-mado González Hevia, conocido en el mundo del arte como "Favila", asturiano de Grado aunque residente en Avilés, la creación de este grupo escultórico en homenaje a nuestra ausente colonia, aunque muchos acabaran por retornar sino a la localidad que un día les viera partir sí al menos al país, y, cómo no, a la asociación creada por la diáspora del concejo en la capital cubana, "Naturales del Concejo de Boal" (1).

Conjunto de 4 piezas de carácter realis-ta y a tamaño natural inspirado en la ins-tantánea tomada allá por el año 1921 por el fotógrafo Pelayo Infante y que viera la luz en la revista "Asturias Gráfica". La imagen inmortalizaba la dolorosa des-pedida de un joven que partiría rumbo a la Habana. Su inauguración, el 1 de sep-tiembre de 2012 (2).

Título:             Monumento a la emigra-ción asturiana.

Autor:             Amado González Hevia ("Favila")

Notas: 1.-        https://www.boal.es/ima-ges/noticias/documento_56.pdf (última consulta 24/04/2016)

           2.- https://www.lne.es/occidente/

2012/09/13/boal-pies-emigrantes/129735

5.html (última consulta 24/04/2016).

Ref.:                   arg016bas

Adquisición:     Compra

Procedencia:    Tarragona

Fotógrafo:         No consta

Imagen:             Monumento de los Es-pañoles

Fecha:                S.f.

Anverso:             Bs. Aires - Monumento de los Españoles

Reverso:              INDUSTRIA ARGENTI-NA / REP. PROHIBIDA / (manuscrito) AMI-GA: / Mercedes / "Me gustó / mucho tu postal / y ahora te man- / do dos posta-les como / vos la deseabas o la deseas" / (firmado).

Ref:                   ast07co

Procedencia:   Cangas de Onías (Astu-rias)

Adquisición:     Foto cedida por Oficina de Turismo de Cangas de Onis. Agrade-cer a Susana Díaz, responsable de di-cha oficina, por su colaboración (turis-mo@cangasdeonis.com).

Descripción:      Escultura donada en el año 2003 por la familia mexicana García Ramírez radicada en la localidad de Ae-quenco, en el Estado de León (1). Reali-zada por el escultor azteca Ricardo Montilla se presenta como un homenaje a los emigrantes del concejo que busca-ran su porvenir en tierras americanas (2). De 2,30 metros de altura y 350 kilos de peso la podemos contemplar a la entra-da (o salida, según se mire) de la locali-dad. Su realización habría de convertir-se en el acto central de hermanamiento entre la localidad asturiana de Cangas de Onís y la mexicana de León llevado a cabo en aquel mismo año de 2003. Pa-ra labrarla el escultor se habría de des-plazar en persona hasta la villa astur (3).

Autor:              Ricardo Motilla Moreno

Notas:              1.-https://www.panoramio.com/photo/118695630 (última consulta 07/05/2016)

                        2.- https://www.empleo.gob.es/cartaespana/es/noticias/Noticia0314.htm (última con-sulta 07/05/2016)

                       3.- https://camarerosdelparadordecangasdeonis.blogspot.com.es/2008/12/ricardo-motilla-moreno-y-can-gas-de-onis.html (última consulta 07/05/2016).

Ref:                    and08se

Procedencia:    Senés (Almería - Andalu-cía)

Adquisición:     Foto cedida por Consis-torio de Senés por mediación de Alcalde de la localidad D. Francisco Javier Sola Golbano a quien agradecemos su cola-boración (https://www.senes.es/)

Descripción:     Inaugurado un 7 de a-gosto de 2010 se recuerda a los natura-les de la localidad almeriense que en el pasado han tenido que abandonar, por centenares, Senés en busca de otras o-portunidades de vida. Financiada por los propios vecinos a través de su consisto-rio y contando con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios Filabres-Alhamilla se ha realizado sobre mármol Blanco Macael. Compuesto por dos figu-ras, un hombre y una mujer, acompaña-dos por el globo terráqueo sobre el que ella apoya la incertidumbre y, quizás, el temor, de la partida hacia una nueva rea-lidad más o menos desconocida.

Leyenda:           "El pueblo de Senés / En honor a todos aquellos que / tuvieron que dejar la tierra que les vió / nacer, pa-ra intentar conseguir una vida / mejor, lle-vando a Senés en sus corazones / por todos los rincones del mundo. / Vuestro pueblo jamás os olvidará / Senés, Agosto de 2010.

Autor:

Notas:              1.-https://www.espanaex-terior.com/noticias/asaler-inaugura-el-mo-numento-a-los-emigrantes-en-la-locali-dad-almeriense-de-senes2/ (última con-sulta 13/05/2016).

Título:                  Monumento al Exilio

Original:              Instantánea tomada por fotógrafo Roger Viollet

Lugar:                  La Vajol - Girona (Catalunya)

Autores:              Lola Reyes y Joan García-Codina

Año:                    2000

Foto propiedad: Cedida por el Museu Memorial de l'Exiliu para su difusión desde nuestra web.

Material:              Bronce

Descripción:        "Escultura de bronce que rinde homenaje a los exiliados. Es el único monumento dedicado al exilio a Francia. Representa a un hombre y a su hija de 6 años que ha perdido una pierna en los bombardeos de las tro-pas franquistas en Monsó en noviem-bre del año 1937. Se dirigían a Prats de Molló, donde llegaron después de una odisea, junto con decenas de miles de exiliados. Su doloroso camino quedó inmortalizado por la foto de un perio-dista extranjero, y se convirtió en sím-bolo del exilio y motivo del monumento en La Vajol". Fuente: https://es.salines-bassegoda.org/cultura/monumentos/monumentos/arquitectura-civil/monumen-to-al-exilio-136.htm

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.